A través de este proyecto se buscó fortalecer con recurso humano de las Personerías Municipales en las zonas priorizadas para apoyar los procedimientos de atención, declaración y asistencia jurídica a las víctimas del conflicto armado.
Adicional a esto, teniendo en cuenta la coyuntura vivida en la zona de frontera entre Venezuela y Colombia se apoyó el censo y caracterización de la población que regresó tras el cierre fronterizo.
- Apoyar el desarrollo de jornadas de toma masiva de declaración a víctimas y la atención en las sedes de las Personerías Municipales.
- Brindar asistencia jurídica a las víctimas del conflicto armado.
- Brindar apoyo para caracterizar a las personas retornadas y deportadas por el cierre de la Frontera Colombo-Venezolana.
- 3968 declaraciones de víctimas tomadas.
- 946 víctimas beneficiadas con asistencia jurídica.
- Participación en 124 jornadas de toma de declaración.
- 1400 personas caracterizadas en la zona de frontera.